Método Científico

Profesor (Coordinador):
Andrés Silva
asilva@fi.upm.es
Profesor:
Nelson Medinilla
nelson@fi.upm.es

Semestre

Primer semestre

Créditos

2 ECTS

Resumen

La asignatura está constituida por dos partes independientes:

Introducción al Método Científico

Frecuentemente la palabra Ciencia la evocamos con mayúsculas, como un ideal de verdad, objetiva, inequívoca, eterna, desinteresada, generosa… E imaginamos el apelativo método científico como El Camino de la Ciencia. Pero, despojados de idealidades: ¿qué es ciencia?, ¿qué es método científico?…

Un objetivo es contribuir al análisis personal de esas preguntas, a la formación de ideas propias, considerando la multiplicidad de perspectivas diferentes.

Documentación:

Taller de escritura de artículos científicos

El alumno aprenderá a escribir y estructurar un artículo científico mediante una serie de técnicas aplicadas a un ejemplo concreto.

Resulta esencial comunicar los resultados de tus investigaciones a otras personas. No importa lo bueno que sea tu trabajo, pero es una pérdida de tiempo si los demás no pueden aprender de él y comprenderlo. Para ello, es fundamental saber comunicarlo bien. Pero la escritura no es solo una forma de difundir los resultados al final de un proyecto, sino que también el proceso de escribir mejora la compresión de tu propio trabajo. Este taller te ayudará a ser un mejor escritor. Se discutirá la estructura de un artículo de investigación, junto con los principios y prácticas para ayudar a escribir un buen artículo.

Programa

  1. Introducción al Método Científico
  2. Taller de escritura de artículos científicos

Idioma en que se imparte

Inglés

Fechas de impartición

2 de octubre a 20 de noviembre

Competencias

Código, descripción y nivel de cada una de las competencias de la asignatura
Código Competencia Nivel
CG1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. A
CG18 Capacidad de trabajar y comunicarse también en contextos internacionales. A
CG19 Aproximación sistemática a la gestión de riesgos. P
CGI21 Comprender el procedimiento, valor y límites del método científico en el campo de la informática, siendo capaz de identificar, localizar y obtener datos requeridos en un trabajo de investigación, de diseñar y guiar investigaciones analíticas, de modelado y experimentales, así como de evaluar datos de una manera crítica y extraer conclusiones. A
CGI22 Capacidad para valorar la importancia de las fuentes documentales, manejarlas y buscar la información para el desarrollo de cualquier trabajo de investigación. A
CGI23 Capacidad de leer y comprender publicaciones dentro de su ámbito de estudio/investigación, así como su catalogación y valor científico. P
CGI24 Que el estudiante adquiera el conocimiento necesario sobre los mecanismos de financiación de la investigación y transferencia de la tecnología, y sobre la legislación vigente sobre protección de resultados. P

Resultados de Aprendizaje

Código, descripción, competencias asociadas y nivel de adquisición de cada uno de los resultados de aprendizaje de la asignatura
Código Resultado de Aprendizaje Competencias asociadas Nivel de Adquisición
RA-MC-1 Capacidad de de plantear los requisitos necesarios para poner en práctica un proceso de investigación científicamente riguroso orientado a reducir el espacio existente entre una idea potencialmente prometedora y su validación en el mundo real. CG1, CGI21 C
RA-MC-2 Capacidad de evaluar las distintas opciones, métodos y herramientas científicas y científico-técnicas más adecuadas para la investigación que se plantea acometer. CG18, CGI21 C
RA-MC-3 Conocer, aplicar y criticar la bibliografía referente a un tema de investigación con objeto de utilizarla como impulso o cimiento de una idea nueva y de su proceso de investigación asociado. CGI22, CGI23 C
RA-MC-4 Capacidad de plantear un proyecto de investigación que detalle el proceso, método, esfuerzos, objetivos, costes, tiempos y riesgos asociados a una tarea de investigación científicamente rigurosa y que tendrá lugar en contextos internacionales de colaboración con otras instituciones, públicas y privadas. CGI24, CGI18, CGI19 C

Guía de Aprendizaje

Guía de aprendizaje de: Método científico