Retos en la Informática Accesible para Personas con Diversidad Funcional
- Profesor (Coordinador):
- José Luis Fuertes
- jfuertes@fi.upm.es
- Profesor:
- Loïc Martínez
- loic@fi.upm.es
- Profesor:
- María del Carmen Suárez de Figueroa
- mcsuarez@fi.upm.es
Semestre
Primer semestre
Créditos
4 ECTS
Resumen
Esta asignatura pretende proporcionar una especialización con respecto a la accesibilidad a las TIC para personas con diversidad funcional (personas con discapacidad), centrada en temas actuales de investigación en el campo.
La asignatura introducirá los conceptos básicos de la accesibilidad a las TIC: diversidad funcional, diseño para todos, normas técnicas y evaluación de la accesibilidad de productos y servicios TIC.
Posteriormente los alumnos profundizarán en los retos actuales que se plantean en métodos, técnicas y herramientas para la evaluación de la accesibilidad y nuevas tendencias en accesibilidad TIC
Objetivos
- Conocer las ayudas técnicas y su interacción con TIC
- Conocer los principios de diseño para todos en relación con las TIC
- Utilizar y definir métodos y herramientas para la evaluación de la accesibilidad de productos TIC
- Conocer métodos y herramientas para el diseño centrado en el usuario de productos TIC accesibles
- Utilizar normas técnicas de accesibilidad TIC y participar en su desarrollo
Programa
- Diversidad funcional, accesibilidad y diseño para todos
- Introducción
- Diversidad funcional
- Ayudas técnicas para TIC
- Principios del diseño accesible
- Diseño centrado en el usuario
- Normas técnicas de accesibilidad en TIC
- Introducción a las normas técnicas
- Normas técnicas de accesibilidad a las TIC
- Profundización en alguna norma técnica relevante
- Evaluación de conformidad
- Estado del arte en accesibilidad TIC
- Estado del arte y tendencias futuras
- Accesibilidad cognitiva
- Introducción a la metodología de lectura fácil
Bibliografía
- Connell, B.R.; Jones, M.; Mace, R.; Mueller, J.; Mullick, A.; Ostroff, E.; Sanford, J.; Steinfeld, E.; Story, M.; Vanderheiden, G.: "The Principles of Universal Design". Version 2.0. The Center for Universal. Raleigh, North Carolina State University. 1997.
- Horton, S.; Quesenbery, W. "A Web for Everyone. Designing accessible user experiences". Rosenfeld. 2014.
- Krug, S.: "Don't make me think!: a Common Sense Approach to Web Usability", New Riders, 2014.
- Organización Internacional de Normalización (ISO), Comisión Internacional de Electrotecnia (IEC). ISO/IEC TR 29138-1: "Information technology -- Accessibility considerations for people with disabilities -- Part 1: User needs summary". 2009.
- Palacios, A.; Romañach, J.: "El modelo de la diversidad. La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional", Ediciones Diversitas, ISBN: 8496474402, 2007.
- SIDAR (Fundación Sidar - Acceso Universal): http://www.sidar.org, España.
Método de Evaluación
La asignatura se divide en una parte teórica y una parte práctica. El peso de cada actividad de evaluación será el indicado a continuación.
Teoría
La parte teórica consta de distintos tipos de evaluaciones. Por un lado, habrá dos pruebas de tipo test. Por otro lado, se evaluará la participación en las sesiones de aprendizaje colaborativo que se usarán para abordar normas técnicas de accesibilidad TIC. Finalmente, se tendrá en cuenta la asistencia y habrá pequeñas evaluaciones en clase durante todo el semestre.
Práctica
La parte práctica consta de las siguientes entregas:
- Práctica 1: un documento con propuestas de modificaciones sobre los contenidos de una norma técnica.
- Práctica 2: un ejercicio de evaluación de la accesibilidad de un producto TIC, según las normas estudiadas en las sesiones de aprendizaje colaborativo.
- Práctica 3: una presentación y una memoria que recoja el estado de la cuestión sobre un tema relacionado con la accesibilidad de las TIC. Los alumnos tendrán que preparar una presentación de su práctica.
- Práctica 4: comprobación de la accesibilidad cognitiva
Normas de calificación
Evaluación continua
La asignatura se evaluará sobre 10 puntos, repartida en 3 puntos de teoría y 7 de práctica. Para superar la asignatura será necesario obtener un mínimo de 1 puntos sobre 3 en la teoría, un mínimo de 3 puntos sobre 7 en la práctica y un mínimo de 5 puntos en la suma de la teoría y la práctica.
Las entregas de ejercicios prácticos son de carácter obligatorio.
Evaluación no continua
Para la evaluación no continua se realizarán los exámenes de teoría y la presentación de la práctica 3. Se deberán entregar las prácticas en las fechas establecidas para cada una de ellas. El estudiante deberá asistir a las dos sesiones de aprendizaje colaborativo durante el semestre. La nota obtenida en esta convocatoria se obtendrá siguiendo el mismo procedimiento y aplicando los mismos pesos que para la evaluación continua.
Convocatoria extraordinaria (julio)
En la convocatoria extraordinaria se realizarán de nuevo los exámenes de teoría y se podrán entregar aquellas partes de la práctica que queden pendientes. No se volverá a evaluar la participación en las sesiones de aprendizaje colaborativo, usándose las calificaciones obtenidas durante el periodo de clases anterior. La nota obtenida en esta convocatoria se obtendrá siguiendo el mismo procedimiento y aplicando los mismos pesos que para la evaluación continua.
Aula
A-6206
Idioma en que se imparte
Inglés
Competencias Específicas
Código | Competencia | Nivel |
---|---|---|
CEM1 | Identificar, a partir del estado de la cuestión, la presencia de problemas de investigación relacionados con la concepción, la construcción, el uso y la evaluación de sistemas sociotécnicos complejos que hagan un uso intensivo de software | C |
CEM9 | Evaluar las tecnologías más innovadoras para la interacción persona-ordenador y juzgar de manera crítica las aportaciones a los problemas de investigación relacionados | S |
Resultados de Aprendizaje
Código | Resultado de Aprendizaje | Competencias asociadas | Nivel de Adquisición |
---|---|---|---|
RA-EVI-75 | Conocer las ayudas técnicas y su interacción con TIC | CEM1, CEM9 | C |
RA-EVI-76 | Conocer los principios de diseño para todos en relación con las TIC | CEM1, CEM9 | C |
RA-EVI-77 | Utilizar y definir métodos y herramientas para la evaluación de la accesibilidad de productos TIC | CEM1, CEM9 | S |
RA-EVI-78 | Utilizar y definir métodos y herramientas para el diseño centrado en el usuario de productos TIC accesibles | CEM1, CEM9 | S |
RA-EVI-79 | Utilizar normas técnicas de accesibilidad TIC y participar en su desarrollo | CEM1, CEM9 | S |
Guía de Aprendizaje
Guía de aprendizaje: Retos en la Informática Accesible para Personas con Diversidad Funcional