Instrucciones para realizar la Matrícula del Máster (2021/2022)

Al realizar la matrícula hay que comprobar que se cumplen las restricciones que se explican a continuación. Es importante que el estudiante seleccione adecuadamente las asignaturas a cursar para poder finalizar los estudios del Máster en el tiempo previsto (un año) y sin tener que matricularse de más créditos de los necesarios.

Créditos de matrícula

En primer lugar, hay que tener en cuenta el número de créditos de la matrícula. La última Normativa de acceso y matriculación de la UPM dice que el alumno debe realizar matrícula anual y establece un mínimo de 12 créditos ECTS a matricular anualmente (o lo que le falte para terminar los estudios), si bien la recomendación del programa es realizar una matrícula de entre 27 y 33 ECTS por semestre.

Se considerará que los estudiantes cursan estudios a tiempo parcial cuando los créditos matriculados en el curso no superen los 30 ECTS.

Créditos por matería

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que se ha de superar un número mínimo de créditos por materia (en la sección de Asignaturas se encuentran las asignaturas de cada materia) y la distribución semestral de las asignaturas, según se muestra a continuación:

Lista de materias y el mínimo número de créditos a cursar de cada una
Materias Mínimo de Créditos
Ingeniería del Software 8
Análisis y Verificación 4
Servicios en Redes y Sistemas Distribuidos 4
Análisis y Procesado de Datos e Información 8
Entornos Virtuales e Interacción 4
Investigación Científica y Temas Avanzados 7 + 2 de "Método Científico"

Investigación Científica y Temas Avanzados

Con respecto a la Materia "Investigación Científica y Temas Avanzados", hay dos tipos de asignaturas:

  • Asignaturas obligatorias: "Método Científico" y del "Seminario 1 (obligatorio)" hasta el "Seminario 7 (obligatorio)". El estudiante deberá matricularse de "Método Científico" y de las otras 7 asignaturas de Seminarios.
  • Asignaturas optativas: del "Seminario 8 (optativo)" hasta el "Seminario 15 (optativo)". El estudiante podrá matricularse (si lo desea) de cualquiera de estas asignaturas una vez que se haya matriculado de todas las obligatorias del punto anterior.

Se podrá asistir a cualquiera de los seminarios propuestos durante todo el curso para cubrir el total de créditos matriculados en asignaturas de Seminarios.

Competencias

En tercer lugar, se deben elegir las asignaturas de tal forma que se hayan adquirido al finalizar el Máster todas las competencias. La relación entre competencias y asignaturas se indica en las tablas siguientes.

Competencias Específicas de las asignaturas

Seguidamente se muestran las asignaturas del Máster junto a las Competencias Específicas (CEM) que permiten aquirir:

Asignaturas con sus competencias específicas. La marca '✔' indica que dicha asignatura permite adquirir la correspondiente competencia
Asignaturas CEM1 CEM2 CEM3 CEM4 CEM5 CEM6 CEM7 CEM8 CEM9
Experimentación en Ingeniería del Software              
Estrategias de Gestión y Desarrollo de Proyectos Software con Metodologías no Clásicas              
Retos de la Ingeniería del Software para el Siglo XXI              
Diseño de Sistemas Correctos por Construcción              
Verificación y Validación de Software            
Software Crítico              
Nuevas Tendencias en Sistemas Distribuidos            
Computación Orientada a Servicios              
Sistemas de Información Geográfica en la Web            
Conceptos, Prácticas y Retos en Data Mining              
Procesamiento y Análisis de Imágenes              
Descubrimiento de Conocimientos en Bases de Datos              
Computación Numérica Avanzada            
Entornos Virtuales Inteligentes: Tecnologías, Arquitecturas y Aplicaciones              
Retos en la Informática Accesible para Personas con Diversidad Funcional              
Seguridad Informática            

Competencias Generales de las asignaturas

Seguidamente se muestran las asignaturas del Máster junto a las Competencias Generales (CG) que permiten aquirir:

Asignaturas con sus competencias generales. La marca '✔' indica que dicha asignatura permite adquirir la correspondiente competencia
Asignaturas CG1 CG2 CG3 CG4 CG7 CG8 CG9 CG12 CG13 CG14 CG17 CG19 CGI20 CGI23
Experimentación en Ingeniería del Software        
Estrategias de Gestión y Desarrollo de Proyectos Software con Metodologías No Clásicas        
Retos de la Ingeniería del Software para el Siglo XXI        
Diseño de Sistemas Correctos por Construcción          
Verificación y Validación de Software            
Software Crítico        
Nuevas Tendencias en Sistemas Distribuidos            
Computación Orientada a Servicios          
Sistemas de Información Geográfica en la Web  
Conceptos, Prácticas y Retos en Data Mining                        
Procesamiento y Análisis de Imágenes            
Descubrimiento de Conocimientos en Bases de Datos  
Computación Numérica Avanzada                      
Entornos Virtuales Inteligentes: Tecnologías, Arquitecturas y Aplicaciones          
Retos en la Informática Accesible para Personas con Diversidad Funcional                    
Seguridad Informática  

Competencias Generales del Método Científico y del TFM

Seguidamente se muestran las Competencias Generales (CG) que se adquieren mediante Método Científico y el Trabajo de Fin de Máster:

Asignaturas con sus competencias generales. La marca '✔' indica que dicha asignatura permite adquirir la correspondiente competencia
Asignaturas CG1 CG3 CG4 CG5 CG6 CG8 CG9 CG10 CG11 CG13 CG14 CG15 CG16 CG18 CG19 CGI21 CGI22 CGI23 CGI24
Método Científico                        
Trabajo de Fin de Máster          

Ante cualquier duda, debe contactarse, antes de realizar la matrícula, con la dirección de correo master.muss@fi.upm.es.